Investigación

Grupos de investigación

 

Proyectos de investigación

En el año 2024, se iniciaron 36 proyectos de investigación que soportan el cumplimiento del ODS 11.

 

Publicaciones

En los últimos años, y siguiendo las palabras clave identificadas por Elsevier para el rastreo de publicaciones relevantes para el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), la Universidad del Azuay ha contribuido con una serie de investigaciones. Se puede acceder a estas publicaciones haciendo clic en el siguiente enlace: Enlace a las publicaciones.

Administración

A la U en Bici

El Centro de Investigaciones ERGON lanzó al interior de la comunidad universitaria la campaña "A la U en Bici”, que es una iniciativa que responde a la necesidad de romper con los patrones de movilidad que priorizan al vehículo privado generando tráfico, emisiones, sedentarismo y miradas individualistas al movernos hacia la Universidad. Se promueve el uso de la bicicleta en nuestra comunidad universitaria a partir de una serie de estrategias, incluyendo un programa de recompensas para quienes más kilómetros hagan en bicicleta.

 

Movilidad segura

Através de la Escuela de Arquitectura se inauguró el proyecto “Movilidad Segura” en colaboración con la Dirección de Movilidad y EMOV EP, en donde se desarrollaron, implementaron y evaluaron rutas seguras mediante intervenciones de urbanismo táctico. Además, se celebró la instalación de una nueva ciclovía alrededor del campus central.

 

Premio a la Sostenibilidad en la Construcción

La Universidad del Azuay gana el primer premio en edificaciones sostenibles, reconocimiento otorgado por el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable y Grupo EKOS. El Edificio de las Facultades Campus Tech se concibe como un laboratorio de investigación en eficiencia energética y confort térmico. Cuenta con tres tratamientos distintos de aislamiento térmico en las fachadas de 6 aulas y utiliza sensores para medir la temperatura, humedad, CO2 e iluminación en las aulas del bloque E1, estos resultados se comparan con las respuestas de encuestas de percepción de confort técnico.

Alcance comunitario

Monitoreo en tiempo real de contaminantes atmosféricos

La Universidad del Azuay a través del IERSE, conjuntamente con la Empresa Municipal de Movilidad Tránsito y Transporte (EMOV-EP), disponen de un índice sobre la calidad del aire de la ciudad de Cuenca. Además de monitorear contaminantes en tiempo real, también se alerta de posibles impactos a la salud a determinados niveles de contaminación.

 

Acceso a espacios culturales

La Universidad del Azuay cuenta con una política de acceso a espacios culturales y patrimoniales de sus instalaciones, además de haber generado varios espacios que aportan a la investigación, creación y difusión cultural, como:

  • La Biblioteca “Hernán Malo”
  • Espacios de Galería en el Edificio de Administración Central, en la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte, y en la Casa de Servicio a la Sociedad ubicada en la avenida Solano
  • Espacios multifuncionales que posibilitan el desarrollo de artes escénicas, como el Auditorio, la Sala de Uso Múltiple y el Teatrino.

 

Living Lab Tour

El Living Lab Tour promueve el fortalecimiento de emprendimientos locales por medio de un asesoramiento técnico y la aplicación de una herramienta de intervención territorial y turística para la toma de decisiones. Con énfasis en los pequeños y medianos emprendimientos para fortalecer sus modelos de negocios y diseño de productos turísticos, también se enfocó en la formación de Guías Locales dirigidas a los GAD Cantonales

 

Consultora de Arquitectura y urbanismo

Nuestra consultora acompaña y ejecuta proyectos de construcción con un enfoque en la sostenibilidad, abarcando diseño, construcción, comunicación y la aplicación de teoría en la práctica. Se han realizado varios proyectos de alcance territorial, local y nacional, como son: equipamientos educativos, culturales, turísticos y espacio público. En el año 2024, hubo, 36.660 beneficiarios